Fotografía de Lewis Hine
DESTINATARIOS:
Estudiantes de cualquier ciclo de aRGra Escuela. Público en general. Fotógrafxs egresadxs de otras instituciones.
DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTOS DE LA PROPUESTA :
El seminario se propone reflexionar acerca de problemáticas ligadas al documentalismo social teniendo en cuenta su propia especificidad y la relación con cada contexto histórico, social, político y cultural particular.
El objetivo es que el desarrollo de diversas discusiones en torno al documentalismo pueda ser comprendido como producto de la evolución propiamente fotográfica, pero también como “caja de resonancia” de coyunturas que atravesaron a las sociedades en su conjunto: la historia de la burguesía y del movimiento obrero, la expansión y repliegue de proyectos emancipatorios, el peso creciente de la llamada “industria cultural”, las tensiones entre centro y periferia.
Se abordarán los siguientes temas y momentos:
1 – Imágenes y palabras. La fotografía como registro y documento. Discursos y prácticas en el siglo XIX.
2 – Estado burgués, conflicto social, documentalismo y reforma. La fotografía en la Comuna de París, Thomas Annan, Jacob Riis y Lewis Hine.
3 – Revolución y praxis documental. El Movimiento de la Fotografía Obrera.
4 – Expresiones del documentalismo social: de la Gran Depresión a la crisis de la sociedad industrial.
5 – Alcances y límites de la crítica al documentalismo tradicional en los 60s-70s.
6 – Documentalismo, posmodernismo y globalización.
Se trabajará con distintas fuentes (fotografías, manifiestos y artículos), y se sugerirá lecturas complementarias sobre los temas analizados. Los asistentes podrán contar con el material en versión digital antes del comienzo del curso, para facilitar su lectura.
CARACTERÍSTICAS:
Martes de 19 a 21hs.
Inicio: 07 de septiembre.
Duración: 6 clases.
Valor del curso: una cuota de $4.200.
SILVIA PÉREZ FERNÁNDEZ:
Es licenciada en Sociología y doctora en Ciencias Sociales, con una tesis referida a la fotografía argentina de la década de 1980. Es docente de teoría sociológica y está a cargo del seminario Fotografía y Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Ha sido creadora y directora de las Jornadas de Fotografía y Sociedad y de la revista-libro Ojos Crueles. Entre 1990 y 2000 se desempeñó profesionalmente como fotógrafa.
Copyright 2018 www.argra.org.ar