Fotografía de Martín Acosta
DESTINATARIOS:
Estudiantes de cualquier ciclo de aRGra Escuela. Público en general. Fotógrafxs egresadxs de otras instituciones.
DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTOS DE LA PROPUESTA :
Desde el inicio de la representación visual la humanidad ha buscado perpetuarse y las artes visuales no han sido ajenas a este anhelo. Mostrar y mostrarse con ese fin es el recorrido y el periodismo tampoco lo dejó de lado. Entender el porqué, el para qué y el cómo es fundamental para trabajar en el retrato y su aplicación a los medios de comunicación desde su origen hasta las necesidades editoriales contemporáneas.
OBJETIVOS:
El objetivo del taller es brindarles a lxs estudiantes a partir de las herramientas teóricas y su aplicación práctica en la formulación y la realización del retrato fotográfico como la expresión válida de visibilidad y de sus usos en fotografía documental y periodística.
CONTENIDOS:
El abordaje temático transita por el análisis y el conocimiento histórico de la representación de la figura humana atravesando diferentes disciplinas de las artes visuales escultura, pintura, dibujo y fotografía, estilos, tipos, formas. Autores representativos y la evolución en la manera de mirar y de mostrar. El retrato individual y el retrato colectivo hasta llegar a la fotografía y su uso periodístico específicamente, adentrándonos en el territorio de los géneros específicos: revistas, diarios y editorial.
Cómo interpretar al retratado y cómo abordarlo para obtener los resultados buscados. El uso de las imágenes con fines políticos e institucionales. El retrato y también el autorretrato para entender que retratar es retratarse.Trabajaremos con una dinámica de taller en el aula virtual y sincrónica con una modalidad expositiva en las dos primeras clases y práctica en las subsiguientes.
CARACTERÍSTICAS:
Miércoles de 19 a 21hs.
Inicio: 06 de octubre.
Duración: 4 clases.
Valor del curso: una cuota de $2.800.
MARTÍN ACOSTA:
La fotografía es mi lenguaje al mundo. Exploro los temas que me circundan comprometiéndome en los ejes sociales contemporáneos.
Estudié Historia en UDELAR. Historia del Arte en AAMNBA. Diplomatura en Fotografía Social en la UBA. Artes Visuales en la UNA. Me perfeccione en Clínicas y Talleres con maestros particulares y mis maestros del oficio fotoperiodístico.
Docente desde el 2001 en aRGra Escuela y en mi Taller de formación de narrativas documentales, TFDc desde 2007. Fotógrafo desde 1979.
Empecé en publicidad y desde 1985 trabajó en periodismo. Me inicié en Noticias Argentinas y he trabajado posteriormente en la agencia Reuters. Los diarios Página 12, La Nación, Clarín, Nuevo Sur. Las revistas Noticias, El Gráfico y la ONG Greenpeace.
Copyright 2018 www.argra.org.ar