FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL, EXPERIENCIAS Y CONTEXTOS

Comienza el 15 de mayo – 8 encuentros semanales presencial

ANA PAULA FAR PUHARRE

DESTINATARIOS:

Estudiantes de cualquier ciclo de aRGra Escuela. Público en general. Fotógrafxs egresadxs de otras instituciones.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA :

Durante el curso de Fotografía Documental y Nuevas Narrativas, iniciaremos un viaje a través de los distintos momentos de la fotografía documental, desde sus comienzos hasta nuestros días. De esta manera buscamos identificar las diferentes corrientes y etapas dentro de la historia, diferenciar los propósitos y reconocer a sus principales protagonistas. Así podremos comprender, comparar estilos, tratamientos y temas dentro de la fotografía documental.

Exploraremos así también las nuevas miradas de la fotografía documental del presente. Es importante entender que se han ampliado las fronteras de la fotografía.

Hoy la fotografía documental es un espacio de libertad creativa, incorporando nuevas narrativas visuales, llevando a la fotografía a decisiones estéticas e intervencionistas que  provocan una nueva manera de contar.

Todo es válido a la hora de expresar nuestro sentir y pensar. Queremos entonces, a través del análisis de la obra de algunos autores, proponer una sucinta visión histórica y actual del documentalismo fotográfico. Como también dar herramientas a lxs estudiantes  para expresar sus ideas y contar historias por medio de imágenes.

El curso está dirigido a fotógrafxs, a periodistas, estudiantes y público general con interés en la fotografía documental. Estudiantes y egresados de carreras del ámbito de las artes visuales y fotografía. Reporteros gráficos en ejercicio con necesidad de repensar su práctica dentro de un marco teórico que enfrenta la nueva realidad.

CARACTERÍSTICAS:

Jueves de 19 a 21hs – MODALIDAD PRESENCIAL.

Inicio: 15 de mayo.

Duración: 8 clases.

Valor $11.600 (se puede abonar en dos cuotas de $5.800).

ANA PAULA FAR PUHARRE:

Nació en Buenos Aires en 1965.

Ana Paula Far Puharre comenzó estudiando en La Escuela de fotografía creativa de Andy Goldstein. Realizó también talleres con Alejandro Kuropatwa , Alberto Goldestein ,Juan Travnik y Adriana Lestido .

Entre el año 1993 y 2002 se desempeñó como reportera gráfica en la revista Noticias. A su vez durante esos años cubrió corresponsalías para las revistas América Economía, Gato Pardo y Revista Poder de Usa. Hasta el año 2006 que ingresa a Fox Sport Revistas como Editora de fotografía para todas las publicaciones de habla hispana de América, también se desempeñó como reportera gráfica de manera freelance. Durante ese tiempo de reportera gráfica en los medios de comunicación, la fotografía fue una herramienta para dar a visibilidad a temas para ella dejados de lado. Ha realizado trabajos de relevamiento y registros fotográficos sobre promoción cultural para la Secretaría de Cultura del Gobierno de Buenos Aires.

Durante el 2015 y 2016 completó la Diplomatura de Fotografía Documental en la Universidad de Buenos Aires.

Ha participado de distintas muestras, como la del Salón Nacional del 2016. Uno de sus trabajos documentales sobre trasplantes se publicó en el Libro “Pensar, Hacer y Ser Solidarios” para la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de Bs. As.

Hoy se dedica a la docencia, donde encuentra la posibilidad de estimular nuevos fotógrafos a utilizar la fotografía como herramienta. Dicta cursos de Fotografía documental y Fotoperiodismo en distintas escuelas, y desde 2020 se desempeña como tutora en la Capacitación universitaria extracurricular de Fotografía Documental de la Universidad de Buenos Aires. Desde hace más de 10 años coordina Talleres de Realización de proyectos en su estudio.