Still no participant
Still no reviews
Destinatarixs: Estudiantes de cualquier ciclo de aRGra Escuela. Egresadxs de otras instituciones que acrediten título o trayectoria académica. Socixs de aRGra. Público en general.
Contenidos: Esta materia se propone generar un espacio de intercambio y reflexión respecto a las prácticas del fotoperiodismo con perspectiva de género y diversidad, (re) pensar los modos de hacer y mirar desde un enfoque de derechos, plural, y diverso. Tendrá dos ejes de trabajo, uno será la reflexión en torno a las teorías decoloniales en cruce con la crítica de la hegemonía patriarcal en el arte y la construcción de representaciones y otro en vínculo con ejercicio de la práctica fotoperiodística situada.
Metodología: Es un espacio curricular de reflexión, análisis teórico y producción.
Características: Duración cuatrimestral. Los grupos tendrán máximo 20 estudiantes.
Modalidad Virtual: Viernes de 19 a 21hs. VACANTES AGOTADAS.
Encuentros en forma virtual en streaming (en vivo) a través de plataformas de videoconferencias. La plataforma virtual es muy fácil de usar y vas a contar con el soporte del equipo de la escuela para cualquier inconveniente. Se trabaja de forma sincrónica para que pueda haber intercambio entre lxs estudiantes y el docente.
Docentes: Lucía Merle / Maria Laura Vázquez.
Fecha límite de inscripción 28 de julio o hasta completar las vacantes.
Promoción 2023: En la segunda materia que curses tenés un 20% de descuento y en la tercer materia un 60% de descuento. Son acumulables.
Conoce a lxs profesorxs de Cuestiones de género en el fotoperiodismo.
Soy reportera gráfica y editora de fotografía en el diario Clarín desde 2001. Me formé como fotoperiodista en TEA Fotoperiodismo. Pase por las carreras de Letras y Psicología en la UBA. Estoy en constante movimiento y aprendizaje, reflexionando sobre mi mirada poniendo en relación la fotografía con otras técnicas como el grabado, la ilustración, el dibujo y […]
Precio : 9.500 |
|
max disponibilidad : 20 |