Still no participant
Still no reviews
El curso propone analizar la actividad fotográfica en tanto práctica social productora de significados. Aporta a reflexionar sobre el lugar de la fotografía en el discurso periodístico, en la circulación de sentido, y su rol en la sociedad, y busca entrenar a lxs estudiantes en el desarrollo de las diferentes etapas que implican una cobertura fotográfica: identificación de problemática a desarrollar, edición, y exploración de los diversos canales de publicación.
Destinatarixs: Estudiantes que hayan aprobado Fotoperiodismo I, Teorías y prácticas de la Fotografía documental y de prensa y Taller de escritura: investigación y desarrollo de proyectos.
Objetivos: Los objetivos de este espacio son que los estudiantes se interioricen con el rol del fotoperiodista en cuanto sujeto activo en la producción de significados en los temas en los que se involucra, incorporar la reflexión ética respecto al mensaje construido en las prácticas como trabajadores de prensa, conocer diversas formas de circulación para el material producido, alentando a la exploración y manejo de las plataformas posibles de publicación.
Cada estudiante terminará este último ciclo con el desarrollo de un proyecto fotográfico personal aplicado a alguna plataforma/soporte de circulación de los trabajados.
Metodología: Es un espacio curricular de producción y reflexión en torno a un proyecto anual.
Características: Duración anual. Los grupos tendrán máximo 20 estudiantes.
Modalidad Presencial : jueves de 19 a 22hs. VACANTES AGOTADAS.
Docente: Dan Damelio.
Modalidad Virtual: Martes de 15:30 a 18:30hs.
Encuentros en forma virtual en streaming (en vivo) a través de plataformas de videoconferencias. La plataforma virtual es muy fácil de usar y vas a contar con el soporte del equipo de la escuela para cualquier inconveniente. Se trabaja de forma sincrónica para que pueda haber intercambio entre lxs estudiantes y el docente.
Docente: Anita Pouchard Serra.
Fecha límite de inscripción marzo o hasta completar las vacantes.
Promoción 2022: En la segunda materia que curses tenés un 20% de descuento y en la tercer materia un 60% de descuento. Son acumulables.
Conoce a lxs profesorxs de fotoperiodismo II.
Fotoperiodista y narradora visual franco-argentina, radicada en Buenos Aires Aires y trabajando entre América Latina y Francia. Su trabajo gira en torno a problemáticas sociales actuales como la identidad, las migraciones, los derechos de las mujeres y el territorio con un enfoque transdisciplinario que va del dibujo a la performance. En 2022, fue seleccionada por […]
Vivo en el conurbano sur de Buenos Aires. Mis comienzos fotográficos fueron en mi adolescencia, cuando llegó a mis manos una cámara analógica reflex, desde ese momento concurrí a talleres, más adelante estudié en el IMDAFTA, continué mi formación en distintos espacios y realice el tramo de fotoperiodismo en aRGra Escuela. Me desempeñé como docente […]
Precio : 7300 |
|
max disponibilidad : 20 |