Still no participant
Still no reviews
Un taller teórico-práctico donde se invita a recorrer los distintos campos posibles del hacer de lxs fotoperiodistxs. Brinda las herramientas para el trabajo diario de lxs reporterxs gráficxs contemporáneos, atravesando todos los géneros del oficio del comunicador visual, como testigo y actor de su tiempo.
Destinatarixs: Estudiantes que hayan aprobado el ciclo inicial de aRGra Escuela.
Egresadxs de otras instituciones que acrediten título o trayectoria académica.
Quienes puedan acreditar conocimientos de fotografía digital y realicen las materias Introducción al Fotoperiodismo y Organización de la Imagen en aRGra Escuela.
Contenidos y metodología: Partiendo de una dinámica de taller con énfasis en la práctica sustentada sobre el trabajo teórico desarrollado en clase los estudiantes abordarán una serie de trabajos prácticos individuales y colectivos, cuyas temáticas estarán vinculadas al ritmo social y cultural nacional. Marchas, actos políticos, eventos culturales, actividades deportivas, entrevistas, reportajes fotográficos.
Se abordará la producción de una historia gráfica y de un portfolio fotográfico personal que exprese la mirada, el espíritu crítico y la observación responsable con la opinión propia sobre los acontecimientos de la realidad social actual.
Características: Duración anual. Los grupos tendrán máximo 20 estudiantes.
Modalidad Presencial: Lunes de 19 a 22hs VACANTES AGOTADAS - Jueves de 15 a 18hs VACANTES DISPONIBLES.
Docente: Martín Acosta.
Modalidad Virtual: Lunes de 19hs a 22hs.
Encuentros en forma virtual en streaming (en vivo) a través de plataformas de videoconferencias. La plataforma virtual es muy fácil de usar y vas a contar con el soporte del equipo de la escuela para cualquier inconveniente. Se trabaja de forma sincrónica para que pueda haber intercambio entre lxs estudiantes y el docente.
Docente: Fernando Massobrio.
Fecha límite de inscripción marzo o hasta completar las vacantes.
Promoción 2023: En la segunda materia que curses tenés un 20% de descuento y en la tercer materia un 60% de descuento.
Conoce a lxs profesorxs de Fotoperiodismo:
Trabajó en la agencia NA, la revista Noticias y El Gráfico y los diarios La Nación, Pagina 12, y Clarín, entre otros medios. Docente en Argra escuela desde 2001 en la materia Fotoperiodismo I y Director en la misma entre 2006/2012. Director y fundador de los TFD desde 2009 a la actualidad. Estudió la Licenciatura de Historia en la UNdelaR, Historia del Arte en la AAMNBA, autodidacta en sus inicios se perfeccionó en Talleres con maestros como; Sebastiao Salgado, Christian Caujolle, Fred Ritchi, Susan Meiselas, Ernesto Bazán, Juan Travnik y Tulio de Sagastizabal, entre otros. Ha sido becario del Fondo Nacional de las Artes y de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.” entre 2006 y 2012. Ganador de los premios Poy- LATAM, SIP, ADEPA, La Nación en fotoperiodismo. Ha expuesto en forma individual y colectiva en diferentes Salones, Galerías y Museos. En el campo autoral sus trabajos más destacados son:“Recuperarse”. “Argentina, Crisis, crisis, crisis”, ADN, historias de aparecidos” y “Menonitas, fin del milenio”. Es autor del libro independiente “ADN, historias de aparecidos”.
Soy Fernando Massobrio, fotógrafo staff del diario La Nación desde hace 21 años. Estudié licenciatura en Comunicación Audiovisual en la UNLP. Transité la mutación tecnológica que va desde el uso de la cámara con película blanco y negro, revelado y copia; a la cámara digital Slr con transmisión en vivo por teléfono. Mi experiencia como docente guarda estrecha relación con esa propia experiencia. Tiene la impronta del trabajo en gráfica y del análisis de los procesos de toma, edición y publicación. Mi idea es promover en el alumno el descubrimiento de su propia visión crítica, y que las herramientas intelectuales y tecnológicas trabajen en ese sentido.
Precio : 7300 |
|
max disponibilidad : 20 |