Still no participant
Still no reviews
Un taller para desarrollar estrategias de análisis e investigación, trabajar en la formulación y escritura de proyectos.
Destinatarixs: Estudiantes de cualquier ciclo de aRGra Escuela. Público en general. Fotógrafxs egresadxs de otras instituciones.
Contenidos: Investigación periodística: búsqueda e indagación de información, lectura analítica, planificación, selección y recorte de tema para abordar; búsqueda y chequeo de fuentes; escritura con las herramientas de un trabajo expositivo y/o ensayo.
Observación, lectura y análisis de trabajos profesionales del campo fotográfico-periodístico; generación de argumentos, conceptualización, reseñas; escribir a partir de una idea-fuerza, del concepto de metáfora extendida y de argumentación por definición.
Desarrollo y escritura de proyecto: idear un proyecto, planificar y armar un plan de trabajo; bajo la pregunta ¿qué quiero contar? pensar y ordenar ideas; reconocer los elementos estructurales en la presentación de un proyecto, ensayar su escritura; desarrollar título, presentación y descripción, objetivos, fundamentación, denominación, finalidad; indagación de lugares donde presentar proyectos, reconocimiento de lógicas y formas de presentación.
Metodología: Bajo la modalidad de taller, con un abordaje teórico-práctico, se trabajará la escritura sobre dos ejes centrales: Investigación periodística y desarrollo y escritura de proyecto.
Características: Duración cuatrimestral. Los grupos tendrán máximo 20 estudiantes.
Modalidad presencial: Jueves de 19 a 22hs. Docente: Florencia Cosin.
Modalidad presencial: Martes de 19 a 22hs. Docente: Matías Izaguirre. VACANTES AGOTADAS.
Modalidad virtual: Viernes de 15:30 a 18:30hs. Docente: Matías Izaguirre. VACANTES AGOTADAS.
Encuentros en forma virtual en streaming (en vivo) a través de plataformas de videoconferencias. La plataforma virtual es muy fácil de usar y vas a contar con el soporte del equipo de la escuela para cualquier inconveniente. Se trabaja de forma sincrónica para que pueda haber intercambio entre lxs estudiantes y el docente.
Fecha límite de inscripción marzo o hasta completar las vacantes.
Promoción 2023: En la segunda materia que curses tenés un 20% de descuento y en la tercer materia un 60% de descuento. Los descuentos son acumulables.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación (FSOC-UBA) y maestrando en Sociología de la Cultura (IDAES-UNSAM). Fotógrafo y periodista freelance, docente universitario, terciario y en espacios no formales. Actualmente, investigo sobre narrativas de la memoria, imágenes de subalternos en medios masivos, violencia y fotoperiodismo. También integro varios equipos de investigación y reflexión sobre la fotografía en la FSOC-UBA y en el Instituto Gino Germani (FCS-UBA).
Precio : 7300 |
|
max disponibilidad : 20 |