Eduardo Carrera
Maria Mansilla
Walter Astrada
Silvia Pérez Fernández
Cora Gamarnik
Aníbal Greco
Pepe Mateos
Jose Nicolini
Tony Valdez
Fotoperiodista y narradora visual franco-argentina, radicada en Buenos Aires Aires y trabajando entre América Latina y Francia. Su trabajo gira en torno a problemáticas sociales actuales como la identidad, las migraciones, los derechos de las mujeres y el territorio con un enfoque transdisciplinario que va del dibujo a la performance. En 2022, fue seleccionada por […]
Vivo en el conurbano sur de Buenos Aires. Mis comienzos fotográficos fueron en mi adolescencia, cuando llegó a mis manos una cámara analógica reflex, desde ese momento concurrí a talleres, más adelante estudié en el IMDAFTA, continué mi formación en distintos espacios y realice el tramo de fotoperiodismo en aRGra Escuela. Me desempeñé como docente […]
Fotógrafo, docente y Profesor en Artes Visuales. Desde 1985 reparte su actividad entre la docencia y la creación fotográfica. Ocasionalmente incursiona en la escritura de algún texto de reflexión sobre la imagen fotográfica, la percepción visual o la enseñanza. Es docente en el Taller de Fotografía de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de […]
Fotoperiodista, fotodocumentalista y curador. Realizó estudios de Arqueología y Fotografía. Actualmente forma parte del staff de fotografía del diario La Gaceta. Es editor de la revista de periodismo narrativo Tucumán Zeta y co-director junto a Julio Pantoja, de la Bienal Argentina de Fotografía Documental. Memoria e identidad son ejes que atraviesan gran parte de sus proyectos fotográficos.
Formé parte del staff del Diario Clarín desde 2011 a 2017. Actualmente colaboro como freelance en Revista Crisis, Anfibia y otros medios/espacios audiovisuales. Cursé la Licenciatura en Historia en FFYL UBA, y Fotoperiodismo en TEA.
Me desarrollo como docente en el Instituto de Artes de UNSAM y en Fotoperiodismo 2 en Argra Escuela. Como parte de este espacio planteo el trabajo colectivo y la articulación de contenidos y herramientas que posibiliten la reflexión respecto a nuestras prácticas como trabajadores audiovisuales, valorizando la fotografía como práctica social generadora de significados.
En este sentido se hace necesario explorar los límites de la producción fotográfica cuando ésta se pone en relación con otros lenguajes en el marco de la transformación constante y acelerada de los modos de producción y circulación de contenidos.
Comienzo en la profesión en el año 1968, primero en el fotoperiodismo, abro mi estudio de publicidad en 1971, año que también da comienzo a mi tarea docente. Soy uno de los primeros fotógrafos que incursiona en la fotografía digital en el año 1990.
Uso mi oficio como expresión fotográfica exponiendo en forma individual y colectiva. Soy miembro fundador del Núcleo de Autores Fotográficos. Recibo una Mención del Fondo Nacional de las Artes y hoy, obras mías son parte del acervo del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
Como docente trato de transmitir los conocimientos adquiridos, tanto técnicos como éticos, entendiendo que cada uno debe desarrollar un lenguaje propio que lo representen a él y su época.
Soy Fernando Massobrio, fotógrafo staff del diario La Nación desde hace 21 años. Estudié licenciatura en Comunicación Audiovisual en la UNLP.
Transité la mutación tecnológica que va desde el uso de la cámara con película blanco y negro, revelado y copia; a la cámara digital Slr con transmisión en vivo por teléfono.
Mi experiencia como docente guarda estrecha relación con esa propia experiencia. Tiene la impronta del trabajo en gráfica y del análisis de los procesos de toma, edición y publicación.
Mi idea es promover en el alumno el descubrimiento de su propia visión crítica, y que las herramientas intelectuales y tecnológicas trabajen en ese sentido.
Licenciada en Periodismo de la USAL y Maestría en Periodismo en la Universidad de San Andrés.
Luego de Trabajar como redactora en el diario Clarín durante 10 años dejé el periodismo escrito para dedicarme a la fotografía documental y la docencia.
Soy egresada de aRGra Escuela y además realicé talleres con Carlos Bosch, Eduardo Gil y Alberto Natán.
Para mi el aula es un hervidero de preguntas, un espacio de gestación de ideas, una conciencia que se expresa en colectivo. «No debemos dejar de explorar. Y al final de nuestras exploraciones llegaremos al lugar del que partimos, y lo conoceremos por primera vez». T.S. Elliot.
Fotoperiodista y docente. Primer director de aRGra Escuela, en la actualidad docente de los cursos Géneros y usos sociales de la fotografía y Teorías y prácticas de la fotografía documental y el fotoperiodismo.
Dicta un seminario en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) sobre fotoperiodismo desde 1999. Es además Prof. Titular en la UNICEN, Fac. de Cs Sociales y en la Universidad de Palermo.
Coordina junto con Cora Gamarnik y Silvia Pérez Férnandez el Área de Estudios sobre Fotografía en la Carrera de Comunicación de la Fac. de Ciencias Sociales, UBA.
Retocador fotográfico, técnico educador en artes visuales y docente de retoque digital de imágenes en diversas escuelas de fotografía como la Universidad de Palermo, Photo Experience, Escuela Motivarte. Desde 1992 dedicado al tratamiento de imágenes, para usos que van desde lo publicitario, documental, editorial, y autoral. Coordinador de producción en la agencia Leo Burnett entre […]
Soy reportera gráfica y editora de fotografía en el diario Clarín desde 2001. Me formé como fotoperiodista en TEA Fotoperiodismo. Pase por las carreras de Letras y Psicología en la UBA. Estoy en constante movimiento y aprendizaje, reflexionando sobre mi mirada poniendo en relación la fotografía con otras técnicas como el grabado, la ilustración, el dibujo y […]
Artista visual, fotógrafa, investigadora y docente. Vive y trabaja en Buenos Aires, donde nació hace 50 años. Desde 2011 forma parte del colectivo transfeminista arteMA. Establece cruces entre los espacios académicos FADU-UBA, UNDAV, EAF, ARGRA y otras territorialidades. Maestranda de la Universidad de Avellaneda en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas. Dirige el proyecto de investigación «Despatriarcar la […]
Trabajó en la agencia NA, la revista Noticias y El Gráfico y los diarios La Nación, Pagina 12, y Clarín, entre otros medios.
Docente en Argra escuela desde 2001 en la materia Fotoperiodismo I y Director en la misma entre 2006/2012. Director y fundador de los TFD desde 2009 a la actualidad.
Estudió la Licenciatura de Historia en la UNdelaR, Historia del Arte en la AAMNBA, autodidacta en sus inicios se perfeccionó en Talleres con maestros como; Sebastiao Salgado, Christian Caujolle, Fred Ritchi, Susan Meiselas, Ernesto Bazán, Juan Travnik y Tulio de Sagastizabal, entre otros.
Ha sido becario del Fondo Nacional de las Artes y de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.” entre 2006 y 2012. Ganador de los premios Poy- LATAM, SIP, ADEPA, La Nación en fotoperiodismo.
Ha expuesto en forma individual y colectiva en diferentes Salones, Galerías y Museos. En el campo autoral sus trabajos más destacados son:“Recuperarse”. “Argentina, Crisis, crisis, crisis”, ADN, historias de aparecidos” y “Menonitas, fin del milenio”.
Es autor del libro independiente “ADN, historias de aparecidos”.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación (FSOC-UBA) y maestrando en Sociología de la Cultura (IDAES-UNSAM). Fotógrafo y periodista freelance, docente universitario, terciario y en espacios no formales. Actualmente, investigo sobre narrativas de la memoria, imágenes de subalternos en medios masivos, violencia y fotoperiodismo. También integro varios equipos de investigación y reflexión sobre la fotografía en la FSOC-UBA y en el Instituto Gino Germani (FCS-UBA).
Es Licenciada y Profesora en Artes (FFYL-UBA) y Técnica en Fotografía (IMDAFTA). Se encuentra en el último tramo de la Maestría en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (IDAES-UNSAM) y es Becaria Doctoral CONICET en Ciencias Sociales (FSC-UBA). Forma parte de equipos de investigación y grupos de estudio en la FFYL-UBA y en el […]
Reportero gráfico, especialista en retoque digital de imágenes, videógrafo (fotografía y dirección). Trabajé en la mayoría de los medios gráficos (Atlántida, Perfil, Clarín, La Nación, entre otros) como reportero y más tarde como fotoilustrador y retocador avanzado.
Como docente desde 1999 (TEA Fotoperiodismo) y desde 2003 en ARGRA Escuela.
Eduardo Carrera
Maria Mansilla
Walter Astrada
Silvia Pérez Fernández
Cora Gamarnik
Aníbal Greco
Pepe Mateos
Jose Nicolini
Tony Valdez
Copyright 2018 www.argra.org.ar