Walter Astrada
Leonel Belloti
Silvia Pérez Fernández
Cora Gamarnik
Aníbal Greco
Pepe Mateos
Anita Pouchard Serra
Tony Valdez
Mis primeras publicaciones en prensa datan del año 1989 cuando empecé a cubrir shows para las revistas Pelo, Metal y Generación X. En 1993 empecé a trabajar tiempo completo en Diario Popular y desde allí trabajé como reportero gráfico en Pagina 12, El Grafico, Getty Images y La Nacion, y como editor de fotografía en la mesa regional para Latinoamérica de The Associated Press en México.
Como docente es mi intención transmitir la experiencia ganada en todos estos más de 25 años de profesión tratando de adaptar las bases fotoperiodisticas tradicionales a los tiempos que corren.
Fotógrafo, docente y Profesor en Artes Visuales. Desde 1985 reparte su actividad entre la docencia y la creación fotográfica. Ocasionalmente incursiona en la escritura de algún texto de reflexión sobre la imagen fotográfica, la percepción visual o la enseñanza. Es docente en el Taller de Fotografía de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de […]
Formé parte del staff del Diario Clarín desde 2011 a 2017. Actualmente colaboro como freelance en Revista Crisis, Anfibia y otros medios/espacios audiovisuales. Cursé la Licenciatura en Historia en FFYL UBA, y Fotoperiodismo en TEA.
Me desarrollo como docente en el Instituto de Artes de UNSAM y en Fotoperiodismo 2 en Argra Escuela. Como parte de este espacio planteo el trabajo colectivo y la articulación de contenidos y herramientas que posibiliten la reflexión respecto a nuestras prácticas como trabajadores audiovisuales, valorizando la fotografía como práctica social generadora de significados.
En este sentido se hace necesario explorar los límites de la producción fotográfica cuando ésta se pone en relación con otros lenguajes en el marco de la transformación constante y acelerada de los modos de producción y circulación de contenidos.
Comienzo en la profesión en el año 1968, primero en el fotoperiodismo, abro mi estudio de publicidad en 1971, año que también da comienzo a mi tarea docente. Soy uno de los primeros fotógrafos que incursiona en la fotografía digital en el año 1990.
Uso mi oficio como expresión fotográfica exponiendo en forma individual y colectiva. Soy miembro fundador del Núcleo de Autores Fotográficos. Recibo una Mención del Fondo Nacional de las Artes y hoy, obras mías son parte del acervo del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
Como docente trato de transmitir los conocimientos adquiridos, tanto técnicos como éticos, entendiendo que cada uno debe desarrollar un lenguaje propio que lo representen a él y su época.
Soy periodista, egresada de la Universidad Nacional de La Plata y ejerzo la docencia desde hace muchos años. Amo leer y escribir y en esta profesión ambas acciones son imprescindibles.
Doy talleres de escritura periodística en distintos espacios y desde 2010 trabajó en el diálogo entre escritura y fotografía.
Como el periodista Kapuściński, creo que la fuente principal de nuestro conocimiento periodístico son “los otros”, ahí está lo esencial de la profesión. La docencia y el periodismo es un encuentro con el otro, los y las otros/as y la escritura es el puente que elegí.
Leer críticamente, analíticamente. Escribir con fundamentos, con rigor periodístico, pero también con pasión. Leer el mundo y dar cuenta de él es la invitación en cada clase.
Soy Fernando Massobrio, fotógrafo staff del diario La Nación desde hace 21 años. Estudié licenciatura en Comunicación Audiovisual en la UNLP.
Transité la mutación tecnológica que va desde el uso de la cámara con película blanco y negro, revelado y copia; a la cámara digital Slr con transmisión en vivo por teléfono.
Mi experiencia como docente guarda estrecha relación con esa propia experiencia. Tiene la impronta del trabajo en gráfica y del análisis de los procesos de toma, edición y publicación.
Mi idea es promover en el alumno el descubrimiento de su propia visión crítica, y que las herramientas intelectuales y tecnológicas trabajen en ese sentido.
Licenciada en Periodismo de la USAL y Maestría en Periodismo en la Universidad de San Andrés.
Luego de Trabajar como redactora en el diario Clarín durante 10 años dejé el periodismo escrito para dedicarme a la fotografía documental y la docencia.
Soy egresada de aRGra Escuela y además realicé talleres con Carlos Bosch, Eduardo Gil y Alberto Natán.
Para mi el aula es un hervidero de preguntas, un espacio de gestación de ideas, una conciencia que se expresa en colectivo. «No debemos dejar de explorar. Y al final de nuestras exploraciones llegaremos al lugar del que partimos, y lo conoceremos por primera vez». T.S. Elliot.
Fotoperiodista y docente. Primer director de aRGra Escuela, en la actualidad docente de los cursos Géneros y usos sociales de la fotografía y Teorías y prácticas de la fotografía documental y el fotoperiodismo.
Dicta un seminario en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) sobre fotoperiodismo desde 1999. Es además Prof. Titular en la UNICEN, Fac. de Cs Sociales y en la Universidad de Palermo.
Coordina junto con Cora Gamarnik y Silvia Pérez Férnandez el Área de Estudios sobre Fotografía en la Carrera de Comunicación de la Fac. de Ciencias Sociales, UBA.
Retocador fotográfico, técnico educador en artes visuales y docente de retoque digital de imágenes en diversas escuelas de fotografía como la Universidad de Palermo, Photo Experience, Escuela Motivarte. Desde 1992 dedicado al tratamiento de imágenes, para usos que van desde lo publicitario, documental, editorial, y autoral. Coordinador de producción en la agencia Leo Burnett entre […]
Soy periodista feminista. Estudié Comunicación en la Universidad Nacional de Rosario. Hoy trabajo como editora en Revista Anfibia. Antes trabajé en Clarín, en la Revista ELLE. Durante, fui cronista en Las 12 y en Hecho en BsAs, y publiqué también en National Geographic en español, Somos foto, Etiqueta Negra, Rumbos. Otros de mis textos se […]
Trabajó en la agencia NA, la revista Noticias y El Gráfico y los diarios La Nación, Pagina 12, y Clarín, entre otros medios.
Docente en Argra escuela desde 2001 en la materia Fotoperiodismo I y Director en la misma entre 2006/2012. Director y fundador de los TFD desde 2009 a la actualidad.
Estudió la Licenciatura de Historia en la UNdelaR, Historia del Arte en la AAMNBA, autodidacta en sus inicios se perfeccionó en Talleres con maestros como; Sebastiao Salgado, Christian Caujolle, Fred Ritchi, Susan Meiselas, Ernesto Bazán, Juan Travnik y Tulio de Sagastizabal, entre otros.
Ha sido becario del Fondo Nacional de las Artes y de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.” entre 2006 y 2012. Ganador de los premios Poy- LATAM, SIP, ADEPA, La Nación en fotoperiodismo.
Ha expuesto en forma individual y colectiva en diferentes Salones, Galerías y Museos. En el campo autoral sus trabajos más destacados son:“Recuperarse”. “Argentina, Crisis, crisis, crisis”, ADN, historias de aparecidos” y “Menonitas, fin del milenio”.
Es autor del libro independiente “ADN, historias de aparecidos”.
Es Licenciada y Profesora en Artes (FFYL-UBA) y Técnica en Fotografía (IMDAFTA). Se encuentra en el último tramo de la Maestría en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural (IDAES-UNSAM) y es Becaria Doctoral CONICET en Ciencias Sociales (FSC-UBA). Forma parte de equipos de investigación y grupos de estudio en la FFYL-UBA y en el […]
Reportero gráfico, especialista en retoque digital de imágenes, videógrafo (fotografía y dirección). Trabajé en la mayoría de los medios gráficos (Atlántida, Perfil, Clarín, La Nación, entre otros) como reportero y más tarde como fotoilustrador y retocador avanzado.
Como docente desde 1999 (TEA Fotoperiodismo) y desde 2003 en ARGRA Escuela.
Nace el 15 de abril de 1962 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. En 1979 obtiene en título de Bachiller
con Orientación Pedagógica. En 1988 se recibe de Arquitecta en la Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Cursa estudios de posgrado en la Carrera de Especialización
de Historia y Crítica de la FADU UBA. Desde 1991 se desempeña como docente en la Facultad de
Arquitectura Diseño y Urbanismo de la UBA, la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de
Palermo y el Instituto de Artes fotográficas de Avellaneda, dictando materias relacionadas con Diseño, Arte y
Fotografía, especializada en temas de estética y semiótica visual. Desde 2003 ha publicado monografías y
ensayos sobre estos temas, y participado en foros y encuentros vinculados con estas temáticas.
Walter Astrada
Leonel Belloti
Silvia Pérez Fernández
Cora Gamarnik
Aníbal Greco
Pepe Mateos
Anita Pouchard Serra
Tony Valdez
Copyright 2018 www.argra.org.ar